Cómo ajustar correctamente la altura del sillín de nuestra bici

La altura del sillín de una bicicleta de montaña tiene mucha más importancia de la que realmente parece y es uno de los factores que más influencia nuestra eficiencia en el pedaleo. Un sillín colocado a una altura inapropiada puede provocar lesiones, pérdidas de rendimiento e incomodidad a la hora de salir a dar una pedaleada.

Cada ciclista necesita ajustar la altura del sillín de su bicicleta de forma única y personal. 

Lo primero que necesitamos saber es la medida de entrepierna que tenemos:

Estando de pie y descalzo, colocamos un libro, revista o similar entre las piernas haciendo tope en el perineo (o zona íntima, para entendernos mejor). 

La medida se tomará desde el extremo superior del libro o revista hasta el suelo ayudándonos de un flexómetro.

Es importante mantener la postura erguida, por lo que deberán ayudarnos a realizar esta acción. Con la medida tomada, ya tenemos medida de entrepierna disponible.

Para saber la altura que tendría que tener nuestro sillín tenemos que calcular :

(X)medida de entrepierna x 0,885 = Altura del sillín. 

Por ejemplo, suponiendo que nuestra medida de entrepierna es de 75,5 centímetros

75,5 x 0,885 = 66,8175 centímetros. 


Ahora en la bici, midiendo desde el centro del eje del pedalier (o bielas) hasta la horizontal del sillín en su punto más alto, situamos el sillín a la medida calculada y tenemos la posición teórica del sillín que necesitamos.


Otra forma más práctica de calcular la altura correcta del sillín es montar en la bicicleta y, con el talón del pie apoyado en el pedal, situar éste en el punto más bajo; la pierna debe quedar estirada aunque muy levemente flexionada, sin que la línea de nuestras caderas pierda la horizontalidad (es decir, que no nos inclinemos sobre la bicicleta); siempre con los talones apoyados sobre los pedales.
Si tenemos que bajar la cadera para llegar a la extensión de rodillas o perdemos el contacto con el pedal en algún momento, tenemos que bajar la altura del sillín. Si por el contrario no extendemos la pierna completamente tenemos que subir el sillín un poco. Tener en cuenta que se pedalea apoyando la zona del metatarso del pie (justo tras nuestros dedos del pie), por lo que en el pedaleo real nuestra pierna quedará ligeramente más flexionada que calculando la altura del sillín apoyando nuestros talones.



Si aún quedan dudas…

Si pedaleas casi siempre sentado cerca de la parte posterior del sillín puede ser porque la altura a la que llevas el sillín sea insuficiente. Al irte atrás buscas mayor altura, ya que te estás alejando de los pedales.

Si pedaleas cerca de la punta del sillín es probable que lleves una altura más alta de la que te corresponde y por eso, de modo natural, te acercas a los pedales adelantándote en el sillín.
Si tu frecuencia de pedaleo es elevada (más de 85-90 r.p.m.) te encontrarás más cómodo con el sillín adelantado y unos milímetros más bajo de lo que marcan las reglas. Para saber a qué revoluciones pedaleas, cuenta las veces que el pie derecho pasa por la parte más alta de su recorrido en 15 segundos y multiplícalo por cuatro.


Si pedaleas despacio (70-75 r.p.m.) es preferible que retrases ligeramente el sillín y lo subas unos milímetros. Aprovecharás mejor la potencia de extensión de tus cuádriceps.

Cuando usas un sillín blando piensa que te vas a hundir ligeramente sobre él. Tenlo en cuenta a la hora de medir la altura para poner el sillín unos milímetros más alto.
Si tienes molestias en la parte anterior de la rodilla es probable que la altura de sillín que llevas sea insuficiente.

Si tienes molestias en la parte posterior de la rodilla, puede que la altura del sillín sea demasiado elevada.


Ajustando el Sillin

Fuente: www.todomountainbike.es - Mundo Mammoth


Algunas creencias limitan las oportunidades




































Antibióticos Naturales


Historia de la canción Vasija de Barro

Vasija de Barro es uno de los himnos de este país y por ende un símbolo nacional.


Esta es su historia y la canción original: texto extraído del libro "Gonzalo Benítez: tras una cortina de años."


Me encontré en la calle Guayaquil con el Oswaldo Guayasamín y nos invitó, pues, a una reunión en su casa para el viernes siete de noviembre de 1950 a las siete de la noche; pero recién podíamos ir después de la Radio a las nueve y media. “A la hora que quieras”, me dice, “y por favor invítale al Valencia”.

Así que fuimos a donde el Oswaldo, pero no tenía la casa de ahora sino que vivía donde el papá, al frente de la Basílica. Llegamos como a las diez y media y les encontramos ya medios avanzados. Fuimos con una guitarrita mía que después rompió el Valencia en una reyerta. No ve que le prestaba mi guitarra para sus serenatas; así, que él se había defendido con la guitarra y me entregó el mango no más...


En la fiesta había unos 80 invitados entre poetas, pintores y alumnos de la Escuela de Bellas Artes de La Alameda. Ahí nos pidieron que cantemos y después del canto ya se hicieron grupos, así es que me fui a donde tomaban menos y el Valencia se fue a donde estaban dándole duro.


Ahí le veo al Jorge Carrera Andrade que estaba ilusionado con un cuadro del Oswaldo llamado El Origen. El cuadro estaba todavía fresco y hasta me manché los dedos. En la pintura había una vasija de barro y, dentro de esta, unos esqueletos pequeños, de niños. El Oswaldo explicó que los Incas enterraban a sus familiares dentro de la vasija junto con alimentos. Se impresiona el Jorge Carrera y le vemos que se va a la biblioteca, coge un libro y en la contratapa escribe una estrofa:



Yo quiero que a mí me entierren
como a mis antepasados
en el vientre oscuro y fresco
de una vasija de barro.

Nos impresionó a nosotros también... Cuando en eso coge el libro el poeta Hugo Alemán y debajo escribe otra estrofa:

Cuando la vida se pierda
tras una cortina de años
vivirán a flor de tiempo
amores y desengaños.

Y para susto de todos coge el libro el pintor Jaime Valencia que escribe un cuarteto muy lindo:

Arcilla cocida y dura
alma de verdes collados
barro y sangre de mis hombres
Sol de mis antepasados.

Entonces cogí el libro porque dije a mí me toca poner alguna cosita, cuando en eso me arrancha el Jorge Enrique Adoum y me dice: “Ve vos después cantarás”. Cogió el libro, corrigió cosas y puso la cuarta estrofa:

De ti nací y a ti vuelvo
arcilla, vaso de barro
con mi muerte yazgo en ti
de tu polvo apasionado.

Terminado eso, se dieron las vueltas, nadie sabía quién iba a poner música, qué se iba a hacer con la letra. Serían las doce y media. Cuando le veo al Jorge Carrera Andrade que se acerca donde mí con el libro. Entonces me dice: “Vea Gonzalo, esto con música tiene que ser una belleza”. Pensé y le dije: “Bueno”, así es que cogí la guitarra.

¿Y ahora qué hacía? El Potolo estaba dándole al chupe* y era muy difícil concentrarse con la bulla de la gente, pero como ya le acepté, bajé unas gradas con luz que había al fondo, agarrado la guitarra y el libro. Me demoré cerca de una hora y, cuando ya estuvo, regresé y encontré a mi compañero Valencia medio dormido en un sillón.

Total que le levanto y le digo: “Primero oíme cantar”. No le gustó y me dice: “Pero vos le has puesto un ritmo cadencioso“. Le digo: “No, porque la música tiene que estar de acuerdo al sentido de la letra”. “No, me dice, ponéle ritmo de albazo”. Le dije que no, porque el ritmo de danzante es telúrico. No acepto que le cambies.

Y como él siempre decía que es hincha del Aucas y que nunca pierden, cuando mucho empatan, le dije que yo era de la Liga y que ahora sí él iba a perder, ni siquiera a empatar. Así que le fui obligando y, como tenía buen oído, aprendió rápido.

Ensayamos para hacer el dúo y cuando cantamos la gente se emocionó tanto que se han pasado cantando hasta las seis de la mañana. Yo me salí como a las dos, porque como no chupaba... Ahí nació la Vasija de barro, que ahora es cantada en todo el mundo. Yo mismo no creía.
Parte II

Para que quede como documento, les pedí a los que escribieron que firmen y yo también dibujé un pentagrama y escribí los primeros compases. Entonces le dije a Valencia que firme también, como él estaba cantando...Y así quedó.
Incorporamos la canción al repertorio de las audiciones y seis años después, todavía nadie quería grabar esa pieza, ¿qué tal?

Así que fui donde Gustavo Müller de Discos Nacional a decirle: “Tengo una canción muy bonita”, y le canté la Vasija de barro. No me dio ni la hora. No llegué ni a la segunda parte porque me dio coraje. “No, no”, me dice, “eso no es comercial, eso no se va a vender”. ¡Qué cosa más equivocada en que estaba! Hasta que ya no le quise ni oír y me salí. Pero me dije: “A este tengo que ganarle”.

Incluso el Potolo se resistía a cantar y me decía: “Más bien cantemos estotra canción porque esa ya está en desuso”. Ahí me daba iras. Me fui a mi casa -en la calle Imbabura, más arriba de la 24 de Mayo-, recorté un cartoncito y me puse a pintar una vasija de barro, le puse los pedacitos de hueso y le hice una portada de disco poniéndole Vasija de barro en letras grandes, porque hasta ese momento no tenía título la canción.
Volví para convencerle a Gustavo Müller. Fui con mi dibujito y cuando me recibe le digo: “Verá, le he traído este dibujo”, y me dice: “Bonito está. A ver, ¿cómo es la canción? Cántele porque no le oí bien”.

Le canté otra vez y pregunta: “¿Con qué instrumentos podemos grabar esto?". Le digo: “Con los mismos que tenemos”. “Entonces cite a ensayo a los músicos”. Así que reuní una orquesta de diez músicos. Al piano estaba Lucila Molestina de Pólit; en la flauta, Eduardo Di Donato; y dirigió la orquesta Manuel Espín (padre de Enrique Espín Yepez) y él mismo hizo los arreglos. Entonces hizo la grabación Gustavo Müller que sabía grabar muy bien y era profesor de sonido. Salió un disco con ocho temas y luego en un “estandar play”. Esto sucedió en 1956.

Cuando salió a la venta el disco, fui al almacén y oigo una bulla grande y cuando pregunto, me dicen que abrieron a las ocho de la mañana y a las once ya no había ni un disco. Se agotó el tiraje y estaban apuraditos en hacer una edición mayor. Así fue.

Esta canción se volvió representativa de la música ecuatoriana. Pero antes había otra canción: Guayaquil de mis amores; era lo que se conocía en el exterior, porque fue grabada el año 30 en Nueva York por el dúo Ecuador (Ibáñez-Safadi). Algunos piensan que esa fue la primera grabación ecuatoriana, pero el año 25 las hermanas Fierro ya habían grabado en Radio El Prado de Riobamba. El año 32 comenzó a grabar Carlota Jaramillo en Radio El Prado. En ese tiempo había también el dúo quiteño Páez-Villavicencio, hasta que apreció el dúo Benítez-Ortiz. Después vino el resto.

Comenzaron a aparecer “compositores” de la música de la Vasija de barro. Hasta hubo un señor de Riobamba, que había mandado una partitura diciendo que era su música. Lamentablemente para ellos, mandaron después de que apareció el disco. Cuando grabamos, el Gustavo Müller nos exigía poner autor de la música y pusimos Benítez-Valencia, pero esa música es hecha por mí solito y en la forma como les conté. Incluso los derechos de autor también le reconocieron al Potolo Valencia.

Ahora no tengo idea cuántas versiones habrá de la canción, pero, sin presunción de nada, le digo que esa música me salió bien y como dicen los chilenos, al tiro. Me parece una música muy adaptable para interpretación de solista, dúo, trío o coro.


Espero les haya gustado.
Aquí un resumen




Carta de despedida de Gabriel García Márquez

"Se despide un genio"
Les recomiendo su lectura porque es verdaderamente conmovedor este corto texto escrito por uno de los Latinoamericanos más brillantes de los últimos tiempos.

"Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.
Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz. Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen. Escucharía cuando los demás hablan y cómo disfrutaría de un buen helado de chocolate!
Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi alma.
Dios mío si yo tuviera un corazón, escribiría mi odio sobre el hielo, y esperaría a que saliera el sol. Pintaría con un sueño de Van Gogh sobre las estrellas un poema de Benedetti, y una canción de Serrat sería la serenata que le ofrecería a la luna. Regaría con mis lágrimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas, y el encarnado beso de sus pétalos...
Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida... No dejaría pasar un sólo día sin decirle a la gente que quiero, que la quiero. Convencería a cada mujer u hombre que son mis favoritos y viviría enamorado del amor.
A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse! A un niño le daría alas, pero le dejaría que él solo aprendiese a volar. A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido. Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres... He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada. He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.
He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse. Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no habrán de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo.
Siempre di lo que sientes y haz lo que piensas. Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder ser el guardián de tu alma. Si supiera que esta fuera la última vez que te vea salir por la puerta, te daría un abrazo, un beso y te llamaría de nuevo para darte más. Si supiera que esta fuera la última vez que voy a oír tu voz, grabaría cada una de tus palabras para poder oírlas una y otra vez indefinidamente. Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo diría "te quiero" y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.
Siempre hay un mañana y la vida nos da otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuanto te quiero, que nunca te olvidaré.
El mañana no le está asegurado a nadie, joven o viejo. Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas. Por eso no esperes más, hazlo hoy, ya que si el mañana nunca llega, seguramente lamentarás el día que no tomaste tiempo para una sonrisa, un abrazo, un beso y que estuviste muy ocupado para concederles un último deseo. Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles "lo siento", "perdóname", "por favor", "gracias" y todas las palabras de amor que conoces.
Nadie te recordará por tus pensamientos secretos. Pide al Señor la fuerza y sabiduría para expresarlos. Demuestra a tus amigos cuanto te importan."





GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

LAS 8 REGLAS BÁSICAS EN EL ENTRENAMIENTO

El entrenamiento mejora nuestro rendimiento siguiendo unos principios básicos:

1 Principio de sobrecarga. Para conseguir cualquier mejora, hay que someter al organismo a un esfuerzo que le suponga un cierto nivel de estrés. Simplificando, quiere decir que para que un entrenamiento sea efectivo debemos acabarlo con cierto cansancio.

2 Intensidad del esfuerzo. Se estima que la intensidad mínima a la que se debe entrenar está entorno al 60-65% de la frecuencia cardíaca máxima. Sólo se entrena a menos intensidad como método de recuperación activa.

3 Principio de progresión de la carga. Indica que a medida que se mejora la condición física, también se tendrá que ir incrementando la duración y/o la intensidad de los entrenamientos. 

4 Principio de variedad. Tanto a nivel fisiológico como psicológico es necesario que el entrenamiento sea variado. Si siempre se entrena haciendo el mismo recorrido e intensidad, además de acabar aburridos, el organismo se adaptará a ese esfuerzo y no se obtendrá mejora. Es necesario introducir nuevos recorridos y nuevos estímulos para seguir mejorando.

5 Principio de especificidad. Los efectos del entrenamiento son específicos a los músculos utilizados y a la intensidad del ejercicio. Para mejorar sobre la bici hay que montar en bici. Correr a pie o nadar pueden servir para mantener la condición cardiovascular, pero si no se entrena con la bici no se producirán mejoras. También es necesario entrenar a la intensidad específica a la que vayamos a competir.

6 Principio de individualización. Es necesario adaptar el entrenamiento a las condiciones particulares de cada individuo; edad, experiencia, nivel de preparación previa, tiempo disponible, objetivos del entrenamiento... La misma fórmula de entrenamiento no es válida para todos.

7 Principio de carga y recuperación. Para que se produzcan las adaptaciones necesarias para mejorar el estado de forma, se deben respetar periodos de recuperación después de cada entrenamiento y antes de realizar el siguiente. De lo contrario el organismo no se recuperará y no se obtendrá mejora. Las mejoras se producen después del descanso.

8 Principio de la periodización. En función del calendario y los objetivos de rendimiento, habrá que diseñar un plan en función del tiempo que se disponga. Habrá que establecer diferentes fases durante las cuales se incidirá más o menos sobre las distintas capacidades. No se debe entrenar de la misma forma durante todo el año.



Fuente: http://www.mountainbike.es

Brainstorming

Esta es una técnica de trabajo grupal destinada a lograr resultados creativos. Fue desarrollada por Alex Osborn a finales de los 30 y publicada en su libro llamado "Applied Imagination". Desde entonces ha sido utilizada con éxito en distintas áreas. 

Es conocida también como tormenta de ideas, lluvia de ideas, torbellino de ideas, tormenta cerebral, entre otros.

Consta de dos fases y exige el riguroso respeto de algunos principios. La primera de ellas es una etapa esencialmente productiva. Su objetivo es encontrar o proponer ideas que posteriormente puedan ser desarrolladas e implementadas. Existen cuatro principios que constituyen la clave para su éxito: Suspender el Juicio Crítico, Buscar la Cantidad, Alentar las Ideas Absurdas, Desarrollar las Ideas de los Demás.

En la segunda fase se busca mejorar o desarrollar las ideas obtenidas en la anterior y al mismo tiempo, se pueden agregar nuevas ideas. En esta fase se reemplazan los principios anteriores por los siguientes: Utilizar un Juicio Afirmativo, Mantener una Actitud Reflexiva, Privilegiar la Novedad, Seguir la Pista a las Ideas.

Es importante comprender que las dos fases mencionadas cumplen funciones diferentes y claramente complementarias. La primera de ellas privilegia la producción divergente, en tanto que la segunda, manteniendo la acción divergente, tiende a la convergencia.

Con este método se pretende resaltar la producción de ideas, dejando libre curso al pensamiento grupal. Se requiere ofrecer el clima necesario para que todas las ideas sean expuestas. Nadie debe permanecer en silencio, nadie puede monopolizar la palabra. Toda ocurrencia, por absurda que parezca, debe expresarse. La razón es múltiple, por una parte, lo que parece raro, inoportuno y hasta contraproducente, tal vez sea el camino nuevo que resuelve los problemas. Otra razón, no menos importante, es que la imaginación debe actuar con absoluta libertad, condición indispensable para disponer de un abanico ilimitado de ideas.

Estas ideas son valiosas en la medida en que procedemos a seleccionarlas y evaluarlas, conforme a los objetivos y criterios que se consideren atinentes. De allí que la segunda fase es decisiva para alcanzar el éxito. En ella aparecen las restricciones y se produce una mayor exigencia de convergencia. En esta etapa es importante actuar con un mayor sentido de contexto, manteniendo en todo momento una actitud reflexiva, expresando juicios que positivamente apunten a discriminar respecto de cada idea para llevarlas a resultados reales y concretos.

Esta técnica creativa tiene dos restricciones reconocidas, la primera de ellas es que los problemas que admiten una única solución no deben tratarse con este método y que tratar varios problemas a la vez es contraproducente.

La composición de los grupos es muy importante y hasta puede tomarse como un aspecto decisivo. Alex Osborn estima que el tamaño ideal es de doce personas, pero también hay experiencias exitosas con grupos desde cuatro a cuarenta personas. Las características de cada persona es fundamental, debido a que debe tratarse de personas que conozcan el tema, preferentemente desde ángulos distintos y que reúnan elementos diferentes ya sea en cuanto a la formación, sexo, edad, status, experiencia, etc. Además para esta técnica el entrenamiento previo se considera indispensable, especialmente para el monitor del grupo. Este debe tener condiciones específicas para conducir al grupo y saber estimularlo cuando el interés decae. Existe una doble práctica en torno a la constitución de los grupos. La de carácter jerárquico en donde el jefe del grupo es quien elige a los miembros, los sustituye, planea la marcha de las sesiones y en ocasiones es el único que conoce realmente el problema. Otras veces, sobre todo cuando se trata de participantes de similar entrenamiento y experiencia, el monitor puede ser elegido en una decisión grupal y puede tener un carácter rotatorio. Por último, una de las tareas más difíciles es la asignada al secretario o secretarios, cuya tarea es anotar todas las ideas que se expresen. Las sesiones no deben ser largas, ya que tienden a que se pierda el interés. Lo ideal es que sean de unos 15-30 minutos según recomienda Osborn. Al termino de cada sesión hace falta pasar en limpio la lista de ideas y hacer copias para todos los participantes. Así al día siguiente, se podrán añadir a la lista nuevas ideas y evaluar cada una de las expuestas, para luego desarrollar las que prometan más para llevarlas a la práctica. El énfasis hay que ponerlo en el análisis y en temas del mundo real. A veces se dividen las ideas que se creen útiles en tres grupos:

Ideas de utilidad inmediata. Las ideas que podrás usar inmediatamente.
Áreas para explorar más ampliamente. Estas ideas hace falta investigarlas, seguirlas, pensar, discutirlas más ampliamente, etc.
Nuevas aproximaciones al problema. Estas ideas sugieren nuevas maneras de mirar el tema.
Con el tiempo se fueron desarrollando distintas subrutinas o variantes del brainstorming, entre las que se encuentran: las sesiones de disparo, la forma clásica, la circulación de Ideas (6:3:5), la idea más disparatada.

Sesiones de disparo.
Consiste en la generación de ideas en grupos de seis a quince personas, donde en una primera etapa se procede a una producción individual anotando las ideas en una ficha o tarjeta.

Luego se colocan las fichas en un pozo común donde se mezclan y pasan a ser leídas por el coordinador o secretario, manteniéndose de esta forma el anonimato.

Esta variante tiene como ventaja facilitar a personas tímidas la expresión de sus ideas, debido a que puede desinhibirlas el hecho de formularlas en forma escrita y anónima. Además es conveniente su utilización en los casos en que se reúnan integrantes de una organización de distintos niveles jerárquicos lo que podría inhibir a algunos miembros a verbalizar ideas innovadoras o extrañas en presencia de sus superiores por temor al ridículo o a la crítica. No obstante, puede disminuir el nivel imaginativo de las ideas con respecto a la forma clásica, como así también se pierde el efecto de la resonancia entre los distintos miembros del grupo.

Forma Clásica.
Osborn afirma que esta técnica consiste en que un grupo de personas intenta encontrar una solución a un problema específico mediante la producción de ideas de manera espontánea. Para ello se deben aplicar ciertas reglas (ya mencionadas) y hacer efectiva la separación de las fases de generación de ideas y de las fase de evaluación.

Tiene como ventajas la estimulación cruzada entre los miembros de un grupo, ya que facilita la espontaneidad y permite superar ciertos bloqueos por medio de la formulación de ideas extravagantes, exageradas o poco razonables. Si se sigue la secuencia de pasos, para la correcta aplicación de la técnica, se logra un clima de comunicación fluida que favorece la generación de ideas en cantidades significativas, teniendo así la probabilidad de encontrar mejores ideas para solucionar el problema en cuestión.

Por lo general, se la emplea para resolver problemas empresariales, educativos, de diseño, técnicos, y artísticos entre otros.

Circulación de Ideas. 6:3:5
Esta variación consiste en el cumplimiento de tres reglas básicas, la primera es que el grupo debe estar formado por seis miembros, la segunda es que cada miembro debe escribe tres ideas en una hoja para solucionar el problema, y por último, la hace circular cinco veces en un sentido prefijado, de modo que la circulación de la misma finaliza cuando cada integrante recibe la suya. Cada persona recibe la hoja de su compañero y a partir de la última idea escrita en la hoja añade otras tres nuevas ideas. De esta manera, cada hoja tendrá 18 ideas obteniéndose de esta manera 108 ideas para la solución del problema.

La ventaja de esta técnica es que con poco tiempo se logra generar 108 ideas. Además facilita la expresión de ideas en aquellas personas que les cuesta hacerlo públicamente. Como desventaja, se puede mencionar, que las ideas generadas no van a ser anónimas y se requiere tener cierta capacidad para expresarse en forma escrita.

La idea más disparatada.
Esta variante parte de la generación de ideas extravagantes, fantásticas, insólitas para llegar a la solución de un problema real.

Por medio de esta subrutina, el coordinador del grupo puede proponer que a partir de una idea muy fantasiosa los miembros continúen produciendo nuevas ideas en aquellos momentos en donde la generación de las mismas decae o se estanca.

Las limitaciones que pueden presentarse, es que los miembros del grupo no encuentren motivación para aventurarse por caminos insólitos, que se encuentren aferrados a un tipo de pensamiento operativo y convergente, o bien, que tengan un alto nivel de crítica o de autocrítica a todo aquello que salga de lo convencional, lo conocido y lo esperable.

Preguntar

Esta técnica creativa ha sido desarrollada por Alex Osborn con el fin de conseguir una mayor eficacia en la aplicación del Brainstorming. Así, desarrolló un listado de preguntas básico para formular el problema desde todos los enfoques posibles. 

Este listado contiene las siguientes preguntas: 


¿Cuándo? 

¿Qué clase de?
¿Con qué? 
¿Por qué?
¿Cuáles? 
¿En qué? 
¿Qué? 
¿Para cuál? 
¿Acerca de qué? 
¿Por medio de qué? 
¿Con quién? 
¿De qué? 
¿Qué clase de? 
¿De dónde? 
¿Hacia dónde? 
¿Para qué? 
¿Por qué causa? 
¿Por cuánto tiempo? 
¿A quién? 
¿De quién? 
¿Más? 
¿Para quién? 
¿Cómo? 
¿Más a menudo? 
¿Quién? 
¿En qué medida? 
¿Menos? 
¿Todos? 
¿Cuánto? 
¿No todos? 
¿A qué distancia? 
¿Para qué? 

¿Importante? 

¿Dónde? 
¿De dónde? 
¿Otra vez? 
¿En qué otro lugar? 
¿Más difícil? 
¿Cuántas veces?.


Una vez que se plantean las preguntas y se obtienen sus respectivas respuestas, la visión del problema se vuelve más abierta. De esta manera, se cuenta con mayores perspectivas para pasar a la generación de ideas y así desembocar en una solución para el objetivo creativo presentado.

SCAMPER

Esta técnica creativa se basa en una lista de preguntas que estimulan la generación de ideas. Han sido elaboradas por Alex Osborn, creador del brainstorming, y ampliadas por Bob Eberle. Estas preguntas o verbos de acción se utilizan, principalmente, para realizar cambios en un producto, servicio o proceso existente. 

En realidad es una mezcla de varias técnicas. Es una lista de preguntas que estimulan la generación de ideas. 



Para el conseguir el éxito en la utilización de esta técnica se debe seguir el siguiente procedimiento:

Establecer el problema (producto, servicio o proceso a mejorar)

Responder las preguntas. La palabra SCAMPER hace referencia a las siglas de esas preguntas, las cuales son:

S
¿Sustituir? 
(sustituir cosas, lugares, procedimientos, gente, ideas...)

C
¿Cambiar? 
(combinar temas, conceptos, ideas, emociones...)

A
 ¿Adaptar? 
(adaptar ideas de otros contextos, tiempos, escuelas, personas...)

M
¿Modificar? 
(añadir algo a una idea o un producto, transformarlo)

P
¿Poner-le otros usos?
(extraer las posibilidades ocultas de las cosas)

E
¿Eliminar? 
(sustraer conceptos, partes, elementos del problema)

R
¿Reordenar? 
(o invertir elementos, cambiarlos de lugar, roles...)


Evaluar de las ideas surgidas.
Una vez generadas las respuestas a las preguntas planteadas, se evalúan las ideas surgidas de acuerdo a ciertos criterios establecidos con anterioridad. 
A lo largo del tiempo, miles de organizaciones han utilizado la lista de verificación verbal y de otras derivadas tales como Scamper para crear o mejorar miles de productos y servicios.






INTERNET A TRAVÉS DE LA LUZ

Investigadores chinos han logrado transmitir a distancia información de la red Internet a través de la luz, en lugar del tradicional uso de ondas de radio (Wi-Fi).

Utilizando un diodo emisor de luz (led) de un vatio, un equipo del Instituto de Física Técnica de Shanghái, consiguió que cuatro ordenadores se conectaran a Internet, informa la agencia EFE.

Integrada con microprocesadores, esta pequeña bombilla puede lograr flujos de datos de hasta 150 Mb por segundo, señaló el profesor de tecnología de la información Chi Nan, quien lideró la investigación.

Varios ordenadores con esta nueva tecnología se mostrarán en la próxima Feria Internacional de la Industria de Shanghái, a partir del 5 de noviembre.

Según Chi, este nuevo sistema supera en eficacia al tan extendido Wi-Fi y abaratará costes en la transmisión de Internet sin cables.

"Con los móviles se han establecido por todo el mundo millones de estaciones para mejorar la señal, pero la mayoría de la energía (un 95% del total) se consume en sistemas de refrigeración", explicó Chi para explicar la ineficacia de los actuales sistemas Wi-Fi.

Frente a ello, "allí donde haya una bombilla habrá señal de Internet", defiende el profesor, quien subrayó que todavía queda mucho para popularizar esta nueva tecnología, ya que exigiría un rediseño de muchos de los equipos emisores y receptores de telecomunicaciones.

Fuente: http://actualidad.rt.com

Un increíble casco para ciclistas con iluminación integrada: DORA

Como si fuera recién salido de una película de ciencia ficción, el casco DORA llega hasta nosotros de la mano de un increíble proyecto realizado por el diseñador Balázs Filczer, un joven estudiante especializado en diseños para el transporte y la industria. El casco DORA se presenta como una futurista solución para todos aquellos ciclistas que hacen uso de una bicicleta en núcleos urbanos o en vías con tráfico, e incorpora un llamativo sistema luminoso de seguridad controlado por vía Bluetooth desde el manillar de nuestra bicicleta.


Diseñado especialmente para ciclistas urbanos y ciclistas de carretera, el casco DORA de Balázs Filczer presenta un sistema integrado de iluminación compuesto por una luz frontal, una luz trasera y dos luces laterales. Debido al sencillo funcionamiento de este sistema de seguridad, que utiliza señales de luz y color universalmente reconocibles, resulta especialmente raro que a ningún fabricante se le hubiera ocurrido algo tan simple y eficaz hasta este momento.


El sistema de iluminación del casco DORA está especialmente diseñado para aumentar la seguridad de los ciclistas en la vía pública. Ofrece conectividad Bluetooth y es controlado mediante un pequeño mando remoto montado en el manillar de la bicicleta, con el que podremos activar o desactivar las diferentes luces integradas en el casco. Gracias a esta compatibilidad inalámbrica, incluso podría ser viable controlarlo mediante un teléfono móvil compatible, ofreciendo un sinfín de posibilidades.


En lo referente a su tecnología, el diseño de este futurista casco DORA presenta un sistema de iluminación LED frontal en color blanco ideal para rodar en condiciones de poca luminosidad, un sistema de iluminación trasera en color rojo muy adecuado para maximizar la visibilidad del ciclista y un sistema de iluminación lateral en un color anaranjado que permite señalizar las maniobras de giro con la bicicleta o añadir más visibilidad a la figura de un ciclista. Como es lógico, todo el sistema de iluminación está alimentado por una batería recargable de larga duración.

Por el momento, el casco DORA es un proyecto diseñado por Balázs Filczer y no sabemos si realmente llegará hasta el mercado. Sin embargo, está especialmente claro que nos encontramos ante una muy buena solución de seguridad para cualquier ciclista y, quién sabe, incluso ante lo que posiblemente sea un preludio de lo que nos espera en los futuros cascos diseñados para ciclistas.

El futurista casco DORA con iluminación integrada


Fuente:http://balazsfilczer.blogspot.com/

Presión de inflado neumáticos bicicleta mtb

El estado y la presión de los neumáticos en una mtb son muy importantes para disfrutar al máximo de la bicicleta de montaña. Antes de cada salida comprobaremos el estado (dibujo desgaste, laterales resecos, o agrietados), ademas debemos comprobar la presión de inflado de los neumáticos teniendo en cuenta que puede ser normal que varíe de una salida a la siguiente, es relativamente frecuente encontrar mas baja la presión con el paso del tiempo. Dependiendo de la ruta prevista podremos variar la presión de los neumáticos para obtener una mayor eficiencia. Es muy importante ajustar la presión correcta de los neumáticos a cada ruta, se obtendrán los mejores resultados.

PESO USUARIODELANTERATRASERA
40 kg2.5 bares3 bares
60 kg3 bares3,5 bares
80 kg3,5 bares4 bares
100 kg4 bares4,5 bares

En bicicletas con cubiertas tubeless (sin cámara) esta tabla se puede aplicar restando 0,5 bares por cada peso y rueda. En el caso de usar cámara es recomendable cambiarla cada año y si usamos parches en la reparación de pinchazos no es recomendable llevar mas de dos reparaciones en cada cámara.



Fuente: http://www.granabike.com