Códigos QR o QR Codes

Los códigos QR, ( en inglés QR Code) son un tipo de códigos de barras bidimensionales. A diferencia de un código de barras convencional ( por ejemplo EAN-13, Código 3 de 9, UPC), la información está codificada dentro de un cuadrado, permitiendo almacenar gran cantidad de información alfanumérica.

Los códigos QR son fácilmente identificables por su forma cuadrada y por los tres cuadros ubicados en las esquinas superiores e inferior izquierda.

¿ Para que sirve un Código QR ?
Aunque el desarrollo inicial de los Códigos QR tenía como objetivo principal su utilización en la industria de la automoción, hoy por hoy la posibiidad de leer cógigos QR desde teléfonos y dispositivos móviles permite el uso de Qr Codes en un sinfín de aplicaciones completamente diferentes de las que originales como pueden ser:


  • Publicidad
  • Campañas de marketing
  • Merchandising
  • Diseño Gráfico
  • Papelería corporativa ( tarjetas de visita, catálogos)
  • Internet, Webs, blogs


¿ Cómo generar un Código QR ?
En nuestra página ponemos a tu disposición un generador de códigos QR. Desde nuestro generador podrás crear fácilmente y rellenando un simple formulario todos los QR Codes que necesites, para que los puedas utilizar en tus proyectos, páginas Web, tarjetas de visita, etc.. Es rápido, fácil y Gratis!!!

¿ Cómo leer un de Código QR ?
Ya sólo te falta la herramienta que te permita leer los códigos QR desde tu teléfono móvil. Existen multiples lectores QR gratuitos para la mayoría de móviles y marcas, ( Nokia, I Phone, BlackBerry, Samsung, Siemens, etc..) encuentra el lector apropiado para tu terminal y empieza desde ya a descubrir lo que esconde cada QR Code

Lectores Códigos QR
Para poder leer un Código QR , es preciso tener instalado un lector en el terminal desde el cual realizar la lectura.

El terminal debe disponer, lógicamente, de cámara fotográfica, ya que los lectores realizan la captura utilizando la cámara del terminal.

Existen actualmente muchos lectores de códigos QR o QR Codes para los principales fabricantes de terminales y sistemas, existiendo lectores gratuitos de calidad.

En la siguiente lista hemos recopilado los lectores de QR Codes más populares, si nos hemos dejado alguno (seguro que si!!) y quereis ayudar a confeccionar esta lista podeis añadir vuestros comentarios.

Relación de lectores de Códigos QR
Beetag Reader
Un potente lector que permite leer códigos bidimensionales QR, datamatrix y un código bidimensional creado por la propia empresa BeetagCode, adicionalmente disponde de soporte para leer códigos de barras unidireccionales del tipo EAN-13/UPC-A.

Dispone de soporte para las siguientes plataformas: Android – iPhone – Bada – BlackBerry – BlackBerry Touch – J2me – PalmOS 5.x – Symbian S60 2nd – Symbian S60 3rd – Symbian S60 5th – Symbian UIQ2 – Symbian UIQ3 – Windows Mobile 5, 6, 6.5 – Windows Phone 7.

“En kichwa no existe el adios”

En todas las concepciones originarias americanas, pero en especial en la andina, se honran por igual la luz y la oscuridad, el día y la noche, el cielo y el inframundo, lo femenino y lo masculino. El mundo entero, tanto natural como social, se concibe y organiza siguiendo las pautas de la división en mitades, cuartos y sus sucesivas subdivisiones. Por eso la dualidad o el dualismo es uno de los principios en los que se asienta la cosmovisión de las culturas indígenas de los Andes (Llamazares, 2012).

Blanco y negro, alto, y bajo, bueno y malo, femenino y masculino, todo lo que nos rodea tiene su contrario. Por ello hay quienes señalan que en el Mundo Andino no existe “universo”, sino “multiverso”, pues no es posible que exista uno sólo si tomamos en cuenta que si hay varios mundos posibles aquí en la Tierra, de seguro habrá otros mundos allá en el espacio.  

La vida y la muerte son dos conceptos que han cambiado a lo largo de los siglos, del mismo modo que el amor y el odio. Cuando se habla de los primeros humanos que poblaron la Tierra y en especial de aquellos que habitaron América hace más de 40 mil años, se suele pensar en seres “salvajes”, sin ningún tipo de “cultura”. No obstante, la arqueología nos ha logrado demostrar que los hombres y mujeres que llegaron a la península de Santa Elena hace aproximadamente 15 mil años, ya tenían ciertos valores que merecen ser más estudiados.  

Fue en esta región ecuatorial donde el hombre empezó a valorar al propio hombre, al tiempo que elaboraba sus creencias en el más allá. Así, la muerte, que en los primeros grupos de cazadores comportaba el abandono del cadáver, empezó a ser valorada y ritualizada mediante distintos tipos de enterramientos (Sagaseta, 2001).


Como un claro ejemplo tenemos el enterramiento denominado de “Los Amantes de Sumpa”, una pareja del período Arcaico (7.000 a.C.) que fue descubierta por la arqueóloga norteamericana Karen Stothert en la década de 1970, en la Península de Santa Elena. Según la investigadora, los habitantes de la civilización Las Vegas, acostumbraban venerar a sus muertos colocándoles ofrendas o ajuares funerarios (Stothert & Freire, 1997).
La gente de Las Vegas colocaba guijarros pequeños como representación del alma de los difuntos, para darles protección espiritual, como actualmente es costumbre entre los indígenas Kogi de Colombia. De igual manera se colocaron seis piedras grandes como símbolo de protección contra los malos espíritus. Este tipo de enterramiento, es uno de los más antiguos ejemplos que nos permite explorar el amplio espectro relacionado con el culto a la muerte o a los muertos que existió en el Antiguo Ecuador.

Los Amantes de Sumpa - Santa Elena
Así volvemos al inicio de este artículo en el que se hacía referencia a que en el idioma kichwa no existe el adiós, puesto que ni en el vocabulario, como tampoco en la vida de los Andes existe el mismo sentido del concepto que el adiós tiene para el mundo mestizo. Los indígenas no creen en la muerte porque para empezar su forma de entender el “multiverso” es distinta. Mientras que en el mundo occidental, influenciado desde el 380 d.C. por el Cristianismo que se impuso como religión oficial del imperio romano gracias al Edicto de Tesalónica, la vida es algo lineal, en donde todo tiene un principio y un fin; en el mundo andino esa concepción lineal de las cosas no existe, puesto que los indígenas de los Andes creen en los ciclos, por lo tanto todo es circular.

 En el kichwa, lengua madre de los incas y hoy en día de una buena parte de la población originaria de los Andes desde el sur de Colombia hasta el norte chileno-argentino, no existe la palabra adiós con el mismo sentido que en el español, debido al hecho de que en el pensamiento ancestral no es posible concebir la idea de la partida sin que exista la posibilidad de un reencuentro.    

Cuando la gente se despide dice expresiones como: “Kayakaman” (hasta mañana); “shuk punchapik rikurishun” (Adiós, nos vemos otro día) o “ashta kashkaman” (hasta pronto), es decir, siempre con la posibilidad del reencuentro. Lo mismo se aplica cuando hablamos de la muerte, pues simplemente es un paso hacia otra dimensión, hacia otra vida, por lo cual no es entendido como el momento de un adiós, sino de un hasta pronto.

Aunque en las distintas culturas del Antiguo Ecuador se han encontrado vestigios de infinidad de rituales relacionados con la vida y la muerte, lo cierto es que el concepto era el mismo: la vida es un ciclo que no acaba, sino que continúa, como el agua de lluvia que cae del hanan pacha (mundo de arriba, de los espíritus celestiales), cae en el kay pacha (mundo de aquí), penetra en el uku pacha (inframundo), para finalmente volver al hanan y empezar el ciclo nuevamente.  

Por ello enterrar a los difuntos con complejos ajuares funerarios simbolizaba el dejar partir al ser querido con todo lo necesario para emprender el gran viaje al que pronto nos uniremos y compartiremos. Era una celebración que incluía ofrendas, música, baile y comidas rituales.

En el caso de los Andes ecuatoriales, después de las cosechas del mes de septiembre, los indígenas entendían al mes como el inicio del ciclo femenino de su calendario agrícola. Celebraban la fiesta del Kulla Raymi, es decir, la fiesta de las elegidas, tiempo en que el Inti Taita (Sol) se ubica seis meses hacia el sur hasta llegar a la celebración en marzo del Pawkar Raymi, tiempo del florecimiento, de la vida. Estos seis meses eran considerados femeninos, asociados a la Pachamama, a la fertilidad, a la abundancia, mientras que de abril a agosto se consideraban meses masculinos.

En el mes de noviembre se daba paso al Wañu Pacha (tiempo de ofrenda a los muertos) y al Chakra wiñay pacha (tiempo de crecimiento de la chacra) (Cachiguango, 1999), lo cual coincidió con la fecha del calendario católico del culto a los difuntos.

Cuando llegaron los conquistadores españoles, todos estos valores cambiaron por la imposición de la religión cristiana. Junto a las carabelas llegaron el luto, la tristeza, el llanto y la idea de que la muerte es el fin de todo, sin reencuentros ni mundos paralelos, sólo un cielo en el que vive un Dios al que nadie ve y que supuestamente llama a los elegidos para pagar la culpa de aquello que haya hecho en vida. Sin embargo, en los Andes pluriculturales se fusionaron dos mundos, dos visiones y de esa simbiosis surgieron costumbres que aún hoy luchan por sobrevivir en medio de la apabullante “globocolonización” como son las guaguas de pan, la colada morada o el simple hecho de ir al cementerio llevando flores o mariachis al difunto. 

Por ahora les paso un par de buenos usos:
huk p’unchaykama ( ” hasta un/otro día” )
tunpananchiskama ( “Hasta que nos encontremos”).
kayaKama (hasta el día de mañana)
una muy extraña:
tinkunanchej tian (tenemos que encontrarnos)
y algo interesante que me había dicho Gregorio:
Kaya jawariyki munani, chanta takikusun (quiero verte mañana, cantaremos entonces)

>Blog: Akelarre Yaku


Trabajos citados:
Cachiguango, L. E. (1999). Otavalosonline. Recuperado el 30 de Octubre de 2013, de http://www.otavalosonline.com/
Llamazares, A. M. (2012). Fundación Desde América. Recuperado el 30 de Octubre de 2013, de http://www.desdeamerica.org.ar/
Sagaseta, A. A. (2001). Los Andes Septentrionales. En V. Autores, El Mundo Precolombino (pág. 278). Barcelona: Océano.
Stothert, K., & Freire, A. (1997). Sumpa, historia de la Peínsula de Santa Elena. Guayaquil: Banco Central del Ecuador.

PRINCIPIOS DEL TURISMO

 Los principios del turismo son un conjunto de valores y normas que deben seguirse para garantizar un desarrollo sostenible y responsable de la industria turística. Algunos de los principios más importantes del turismo incluyen:


Sostenibilidad: El turismo debe ser sostenible, es decir, debe tener en cuenta el impacto a largo plazo en el medio ambiente, la cultura y la economía local.


Responsabilidad social: El turismo debe ser responsable socialmente, promoviendo el desarrollo local y el bienestar de las comunidades anfitrionas.


Respecto a la cultura: El turismo debe respetar y valorar las culturas locales y no debe promover la homogeneización cultural.


Responsabilidad medioambiental: El turismo debe minimizar su impacto medioambiental y promover la conservación y el desarrollo sostenible.


Equidad: El turismo debe ser justo y equitativo, promoviendo la inclusión y la no discriminación en todas sus actividades.


Calidad: El turismo debe ofrecer una experiencia de alta calidad a sus clientes y trabajar para mejorar constantemente la satisfacción del cliente.


Innovación: El turismo debe ser innovador y promover la creatividad y la diversidad en la industria.

LEYES DE LA ROBOTICA DE ISAAC ASIMOV

 Las Leyes de la Robótica de Isaac Asimov son un conjunto de leyes formuladas por el escritor y biólogo estadounidense Isaac Asimov en sus obras de ciencia ficción, que establecen las normas y principios que deben seguir los robots inteligentes para convivir de manera pacífica y beneficiosa con los humanos. Las Leyes de la Robótica son tres y son las siguientes:



Un robot no puede dañar a un ser humano, ni permitir que, por su acción o por su omisión, se produzca daño alguno a un ser humano.


Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por los seres humanos, siempre y cuando estas órdenes no entren en conflicto con la Primera Ley.


Un robot debe proteger su propia existencia, siempre y cuando esta protección no entre en conflicto con la Primera o con la Segunda Ley.


Es importante tener en cuenta que las Leyes de la Robótica de Asimov son una obra de ficción y no son leyes reales. Sin embargo, sus principios y reflexiones sobre la relación entre robots y seres humanos han sido muy influyentes en el campo de la robótica y la inteligencia artificial y han servido como un marco de referencia para la ética en estos campos.



MTB CIRCUITO VILLONACO

La ruta detallada a continuación se la pude realizar en bicicleta de montaña y de ruta, el recorrido se realiza por la vía antigua a Catamayo, es una vía de trafico vehicular bajo, y su dificultad es media, durante el recorrido se pasará por diferentes barrios, como tierras coloradas y Payanchi, donde se podrá adquirir provisiones para el recorrido en las diversas tiendas y así apoyar en un grado positivo el sector, recuerda siempre tomar las precauciones de seguridad en todo momento, ser amable y saludar como todo un gran ciclista.  

  

RUTA MTB: CIRCUITO VILLONACO 

UBICACIÓN: LOJA - ECUADOR

DISTANCIA: 25 KM 

ASCENSO: 699M

INICIO: CHONTA CRUZ - URNA DE LA VIRGEN DEL CISNE.

RETORNO: URNA DEL VILLONACO

FIN: CHONTACRUZ - URNA DE LA VIRGEN DEL CISNE 


RECORRIDO 

El recorrido  se inicia en el sector de Chontacruz, en las urna del la virgen del Cisne, a escasos metros del redondel que conecta las vías occidentales de la ciudad de Loja.

Se sugiere realizar un punto de control en la entrada a Tierras Coloradas, aquí se encontrará las ultimas tiendas con variedad. 

El siguiente punto de control se recomienda en el Barrio de Payanchi, en la Capilla. Si tienes suerte podrás degustar un café con leche endulzada con panela, por un costo que vale la pena. 

Luego de realizar un esfuerzo se llegará al mirador del Villonaco, un lugar que recompensará el esfuerzo realizado, se podrá admirar la ciudad de Loja desde el norte al sur, este lugar es obligado la postal del recuerdo.

Continuando con el recorrido se tendrá una ruta relativamente plana en la cumbre, que nos dirigirá a la Urna del Villonaco, el punto de retorno. si las energías siguen fuertes se recomienda continuar hacia las antenas, debes llevar tus documentos de identificación.  

Al retornar se tiene obligada la visita de la central Eólica y las cafeterías de la zona. 

El descenso, lo debes realizar de manera moderada, y disfrutar el recorrido. 


Recomendamos utilizar las app, RELIVE, WIKILOC, STRAVA, son las que mejor se adaptan, aquí dejamos nuestro video creado en Relive. 




   


  


MTB DESCENSO PNP - LOJA

Uno de los descensos en bicicleta que más nos agrada es el que se realiza desde el PNP a la ciudad de Loja. Es un descenso que se compone de dos segmentos, el primero que es de donde se inicia hasta el sector de Cajanuma los primeros 8Km en tierra donde el entorno es de los mas espectaculares, y luego el segmento de velocidad pues se recorre por la vía asfaltada 

El PNP o Parque Nacional Podocarpus es una área protegida la sur del Ecuador cuenta con una biodiversidad fuera de este mundo y es un lugar en que podemos disfrutar de un agradable descenso en todas las modalidades.

Para realizar el recorrido nos reunimos en la ciudad de Loja, desde esta ciudad se ha contratado una buseta para que nos traslade al PNP, exactamente al refugio de CAJANUMA.

En el refugio Cajanuma alistamos y ajustamos nuestra bicicletas y equipo de seguridad. El refugio cuenta con todos los servicios básicos y es un lugar en el que puedes iniciar actividades de mayor exigencia como recorrer los múltiples senderos de trekking hacia la montaña.

Desde los 2811m.s.n.m. a los 2100m.s.n.m. 

La ruta de descenso va desde el refugio Cajanuma (2811m.s.n.m.) que se encuentra en el Parque Nacional Podocarpus, hacia la ciudad de Loja, (2124m.s.n.m.) un recorrido aproximadamente 18km, nuestro punto de llegada será la Plaza de San Sebastián en el casco centra de la ciudad.

Recorrido de la ruta 



La tumba del último emperador inca podría estar en Ecuador

Se ha buscado durante siglos, pero seguía siendo un misterio imposible de alcanzar. Ahora, un experto ha señalado un yacimiento que podría ser el lugar donde reposan los restos de Atahualpa, la tumba del último emperador inca. “Es un descubrimiento muy importante para la historia de la arqueología de Ecuador y el área de los Andes”, dice la ministra de Patrimonio María Fernanda Espinosa hablando acerca de las ruinas encontradas por la historiadora ecuatoriana Tamara Estupinan.

El Imperio Inca, que tuvo lugar entre los años 1.400 y 1.500, tuvo una gran expansión por la región de los Andes en América del Sur, de aproximadamente unos 1.600 kilómetros, desde las modernas Bolivia y Perú hasta Argentina, Chile, Ecuador y Colombia. Esto incluía docenas de grupos étnicos con diferentes lenguas, ciudades, templos, terrazas de cultivo y fortalezas.

Atahualpa fue el último de su dinastía. Durante la conquista española fue tomado como cautivo en lo que ahora se conoce como Cajamarca, Perú. Fue presionado para que se convirtiese al cristianismo y después los españoles le ejecutaron por estrangulación. Después de su muerte en 1533, el imperio comenzó a desmoronarse.

Este año, el Instituto de Patrimonio Cultural del estado de Ecuador comenzará a trabajar en el prometedor yacimiento arqueológico y Estupinan estará al frente y tratará de levantar el telón del enorme complejo que se extiende sobre una colina a 1.020 metros.

Fue en junio de 2010 cuando Estupinan, ahora investigadora con el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), encontró lo que ella describe como “un yacimiento arqueológico inca” de altura en el flanco este de los Andes en medio de pronunciados cañones. Muy cerca se encuentra una pequeña granja local y una instalación para criar gallos de pelea.

Pero en el área llamada Sigchos, a unas 45 millas al sur de Quito, en lo alto de una colina llena de hierba, hay más, mucho más: encontró un complejo de muros, acueductos y trabajos de piedra que se encuentran en el interior del refugio rural de Machay. Machay significa enterramiento en la lengua Quechua.

“Es un monumento rectangular inca con un diseño imperial tardío que lleva a varias habitaciones que fueron construidas con piedra cortada y pulida en torno a una plaza trapezoidal”, explicó Estupinan a AFP.

La arqueóloga Tamara Bray, de la Universidad Estatal de Wayne en Michigan y colega de Estupinan, confirmó que el yacimiento cuenta con “un edificio inca conservado en excelentes condiciones y con una gran importancia científica”.

Dentro de las instalaciones, un pasillo con paredes se inicia en el río Machay y uno puede ver la forma de un “ushno”, esencialmente las escaleras que forman una pirámide que se piensa es el (capac) trono del emperador. Mientras tanto, un pequeño canal de agua suelta chorros de una pequeña castada, lo que se apoda “el baño inca”.

El director de la sede de Lima de IFEA, Georges Lomne, dice que el descubrimiento parece confirmar que los incas fueron activos y presentes en la zona de tierras bajas en una zona más conocida como el Altiplano Andino. “Malqui-Machay es parte de un complejo más amplio que también incluiría el lago Quilotoa y el área llamada Pujili (Cotopaxi)”, explica.

“Todo esto perteneció a Atahualpa. Era su feudo personal al igual que otros reyes como el francés tenían dominios reales”, añade Lomne.

Bray también destaca que “varios yacimientos incas de este tipo han sido encontrados en las tierras bajas del trópico. Creo que los incas lo usaron como una especie de escapada”.

Estupinan tiene algunas ideas más específicas. Ella cree que Malqui-Machay es el lugar donde finalmente reposa Atahualpa. La tumba del último capac (emperador) de Tahuantinsuyo, el imperio Transandino.

Mientras que muchos expertos tienen otras teorías, Estupinan cree que cuando Atahualpa fue asesinado, sus restos pudieron ser traídos por su hombre más leal, Ruminahui, a Sigchos para enterrarlos, un sitio donde Ruminahui basó su lucha por la supervivencia contra los invasores europeos.

Fuente: AFP

PUERTA DE LA CIUDAD DE LOJA

Se encuentra ubicado en la avenida Gran Colombia. Construida en la alcaldía del Doctor José Bolívar Castillo en el año 2.000.  Es una réplica del escudo de la Provincia de Loja, es un icono representativo para la ciudad ya que por aquí paso Simón Bolívar  además es conocida como el paso a la conquista de las amazonas y la región del dorado consta de tres ambientes: Mirador cafetería y sala de exposiciones.

Aquí se puede realizar fotografía, vista panorámica de la ciudad de Loja.  También se puede encontrar servicios turísticos alimentación y exposiciones itinerantes. 

Lojanismos

Este Glosario de Lojanismos es de la Autoría de Alejandro Carrión Aguirre y ha sido tomado de la Obra El Último Rincón del Mundo

TÉRMINO
DEFINICIÓN  (A)
Achachau(o acharau o chachau) i Qué caliente!
quichua.
Achacay(o chachay) ¡Qué frío! = id.
Achalay(o chalay) i Qué lindo! = quichua.
Adornos: “vino llena de acalayes”.
AchogchasHortaliza comestible (desgraciadamente ignoro el nombre científico). Se come siempre cocida, en aucha.
AgarradaSesión de bebesona: “Ya están en la agarrada”, “Esa es una agarrada de quince días”
español.
AlairitoMuy delgado. Probablemente viene del español “Mal aire” con un diminutivo quichua de “aire”:   “airito”.
Llevarse a alguien en vilo: “se lo llevaron alairito”.
AlcaldeAlcahuete.
Añango(o añas) Mofeta = quichua
Añaruso(o ñaruso) Feo, insignificante = quichua.
ApialarEnredarse una bestia atada a una picota.
Atascarse en los propios argumentos: “En mitad de su disertación se apialó el doctor”.
ArupoHermoso arbusto floral silvestre.
ArrenclínLa última mula de la recua. Por extensión la persona menos importante de un grupo.
El que sigue a otros: “No es sino un arrenclín”.
AuchaSopa espesa hecha en caldo de queso con vegetales, especialmente coles, coles de bruselas, achogchas, nabos o espinaca quichua.
AuraAhora. Ahorita.
TÉRMINO
DEFINICIÓN  (B)
BabiecoTonto, baboso.
BailachaBaile informal de “arroz quebrado”
Español.
BarbacoaCama hecha de guadúas por los campesinos.
BatánPiedra plana para moler alimentos con la “múchica”. Utensilio indispensable en la cocina.
BichauchePajarillo Femenino: muchacha insignificante [muy frágil]: “Sólo es una bichaucha”.
BiringoDesnudo. Con frecuencia se usa en diminutivo: “La vi biringuita”.
BiroloBizco. Posiblemente deba escribirse con “V” y provenga del español “virado”: ojo virado.
TÉRMINO
DEFINICIÓN  (C)
CachacoPersona muy alegre, extravertida.
CachoCuerno.
CachudoCon cuernos muy grandes.
CainarPasar el día. “Estuvo cainando en mi casa”.
CalatoDesnudo. Es voz proveniente del Perú
CalicheEscape de líquido a través de una soldadura. Se usa también para los escapes en los toneles o barriles.
CalinchadoArrojando líquido a través de una soldadura.
CalicharVerbo derivado de ‘caliche”.
CañabravaCarrizo = español.
CapiangoDiablo.
CarachaCostra que se produce en una herida, al cicatrizarse. Fig. una persona muy molesta: “nos resultó una verdadera caracha”.
CarachoExclamación de contrariedad, una especie de “carajo” atenuado.
CariMacho.
CarishinaDícese de la mujer que ignora los quehaceres domésticos. Coqueta.
CariuchoPlato hecho con papas enteras, salsa.de queso, refrito con especies y salsa de culantro con vinagre: “En este mundo cariucho / el otro papas enteras, ! en el purgatorio chicha ! y en el infierno mistelas”.
CaseroIndio de Saraguro. Posiblemente en algún tiempo vendió cosas de casa en casa. español.
CecinaCarne seca, charqui = español.
Cocacho(o coscacho) Golpe leve dado en la cabeza con los nudillos = quichua.
ColamboUna serpiente de colores muy vivos (ignore su nombre científico). Un alto monte situado en el cantón Gonzanamá.
CoscorrónGolpe relativamente fuerte dado con los nudillos = español.
CoshcoMuchacho que hace la conscripción militar = aparentemente quichua.
Coche(o cuchi) Cerdo. Probablemente quichua, sin embargo aparece en algunos diccionarios españoles como sinónimo de cochino.
Cochecara(o cuchicara) Cuero de cerdo asado o tostado a la brasa.
CocheroLugar muy sucio. “Esto se ha vuelto un cochero”.
CotillaEspecie de sostén senos.
CuajadaRequesón.
CuajadillaEspecie criolla de yogurt.
CuchirDormir = quichua.
CuchicuchiAcariciar. “Le estaba haciendo cuchicuchi al guagua”.
CuchiquiroDiente adventicio, que se debe extraer.
CuchoRincón = quichua.
CuchugosPequeña alforja hecha de cuero, Para Ilevar objetos finos
CuchuchoBribón, solapado mujeriego.’Tenga cuidado: es un verdadero cuchucho”.
CujaCama portátil, coy = español.
Culecachuleco Gallina clueca (corrupción de esta palabra española). Persona que se mueve poco. Madre demasiado apegada a los hijos.
CulincheDe cola corta. Se dice también de un traje que quede corto.
CungaCuello.
CungapañoPañuelo para sostener el cuello de los recién nacidos.
CursosDiarrea.
CursientoAfectado de diarrea crónica. Un pobre tipo: “Ese cursiento…”.
CurungoDesnudo = quichua.
CuscungoNegro bembón. Pájaro nocturno. “Negro cuscungo / mueve el arroz / que si se quema /no hay para vos.”
CushaNido. “Encusharse”, quedarse en casa, sin vestirse, un día de ocio. “Encushado”: persona enclaustrada voluntariamente.
CushmaLa ropa del indio.
CusoOruga, gusano. “Estoy hecho cuso”: estoy anonadado.
CusungoIndividuo de origen oscuro.
Cuto(o cutungo) Persona que lleva el pantalón corto, “short”. Se dice también ”joto”. Se aplica especialmente a los indígenas de Saraguro, que usan habitualmente calzones cortos.
CuyarAcariciar.
ChacachacaAvecita de plumaje negriblanco, muy ruidosa. Por extensión, a las mujeres habladoras. “Ahí viene la Rosa, una verdadera chacachaca”.
ChagrilloConfetti, pétalos de diversas flores mezclados para ser arrojados desde los balcones en una procesión religiosa.
ChaguarmishquiPulpe. Bebida de los indios, extraída del ágave.
ChaguarqueroLa flor del ágave. La fruta se llama “alcaparra”. Es menosprecio decirle a alguien: “chaguarquero sin alcaparras”, es decir individuo sólo apariencia. Persona muy alta y delgada.
ChaguayarEchar a perder. “Ya me lo chaguayaste: tan bien como iba”.
ChalliInfiel. “Perro challi”, el que se va de la casa. “Le ha salido challi el marido”.
ChamicoYerba cargada de alcaloides semejante a laMariguana que fuman los campesinos.
ChamisaFogata, leña ligera para la fogata, maleza.
ChamuchinaReunión de gente nada distinguida. “Se mete demasiado con la chamuchina”.
ChamuscaHoguera, pelea muy brava. “Se la dieron en la chamusca”.
ChancarMoler a medias. Término usado por los mineros. Se usa también para el caso de aplastarse un dedo o un pie accidentalmente. También cuando alguien apalea desmesuradamente a otro: “Lo chancó sin compasión”.
ChangaPierna. En especial, la pierna femenina. “Buena changa”, “Ya consiguió changa blanca”.
Mujer changona, changonaza
ChantarImponer por la fuerza un traje o una acción. “Le chantó una ropa indigna”, “Le chantó una comisión imposible”.
ChanteLa hoja seca del plátano, que se usa como empaque.
ChaparEspiar, vigilar.
ChapasMejillas muy sonrosadas los que las tienen se dicen “chapudos”. Vigilates, policias
ChapoAlimento preparado mezclando una harina y un líquido.
ChanoPajarito muy canillón: se les dice a las muchachas o chicos de piernas largas y delgadas.
ChasoCampesino, vaquero en cierto sentido similar al “cowboy” americano. Formado en las antiguas grandes haciendas ganaderas. Se enorgullecen mucho de su nombre, dicen: “Chaso quiere decir cariño”.
ChasparAsar a medias. Quemar ligeramente
Checo(o chereco) Fruto del árbol llamado jurupe. Su cáscara es detergente y se usa para lavar. Su semilla, negra, es muy redonda y los niños campesinos la usan para jugar en vez de bolas O canicas. “Juguemos a los checos”.
ChilaloAvecita canora.
ChilchiguaUn cualquiera, cosa de baja calidad. “Una tipa Chilchigua”, “Me viene con una propuesta chilchigua”.
ChillinloFlacucho, sin importancia. Frío, displicente, Ensimismado.
ChilpeEsqueje. “Dame un chilpe para mi jardín”.
ChilpirSacar un esqueje. “Hay que saber chilpir, si no echas a perder la planta”.
ChimirimicoConfusión, caos, amontonamiento de cosas Disímiles, desorden. “Ya me lo hiciste chimirimico: ¡ tan ordenado que lo tenía!”
ChinasIndiecitas jóvenes.
ChinchosoVanidoso pedante, pesado).
Chine(o chini) Hortiga, persona de índole urticante. “Chinir”, hortigar.
ChineroHombre muy aficionado a las indias. “Le ha salido chinero el marido”.
ChinicuroOruga peluda.
Chirapo(o shirang;o) Hirsute.
ChirinchoEscalofi-ío.
ChirleLíquido muy delgado. Por extensión, se dice de una conversación frívola, sin contenido o de una clase o conferencia poco sustanciosa.
ChiroMonstruo mitológico, que roba a las mujeres y se las lleva al monte.
Chiroca(o churuca) La calandria, avecita muy canora y linda. Por extensión, el órgano sexual masculino. En este caso se usa la forma “churuca”.
ChiroteAvecita de color tomate encendida, que se muere al ser capturada.
Chonto(o chontillo) Pequeño venado, muy hermoso, de pelo encendido.
ChontearEnamorar.
ChucarAtragantarse. Embrujar: “al pobre lo han chucado”. Así se titula uno de los mejores cuentos de Eduardo Mora Moreno.
ChucurilloZorro ladrón de gallineros.
ChuchumecoAlcahuete.
ChugoAlazán, caballo con grandes manchas blanca; y canelas. Se les dice también a las personas muy coloradas y a las que tienen grandes manchas en la cara.
ChulapoInsecto melero, variedad de avispa, más grande, muy agresivo. No hace panales. Abunda en los trapiches y meleras
Chuleco(o culeco) Huevo dañado..
ChulíoAyudante y aprendiz de chofer, cobrador en buses y camiones.
ChunoAlmidón muy fino, que se extrae de la achira y se usa preferentemente en la confección de pasteles, en las quesadillas.
ChuroCabello crespo, rizo. Prisión: “lo Ilevaron al churo”. Espiral.“Churón”, persona de cabello rizado.
ChurriRidículo mezquino. “Un tipo completamente churri”.
ChuruqueroUsurero.
ChurringoRidiculito. “Ese apenas es un churringo”.
ChusoDesinflado. “El balón estaba chuso ‘En lo mejor del partido el balón se enchusó’ Se dice también en sentido de envejecer: “Ya se está enchusando”.
ChuspiDe ojos pequeños: ¡Qué lindos eran sus ojos chuspis! “.
ChuyoLíquido muy claro.
TÉRMINO
DEFINICIÓN  (D)
DentrarEnamorar “déntrale sin miedo”. Corrupción del español “entrar”.
TÉRMINO
DEFINICIÓN  (E)
EnlechuzarEnvejecer. “Pobrecita, ya ‘le comenzó el enlechuce”. “Ya está enlechuzando”. Del español lechuza.
EscusaTejido de carrizo muy compacto que se cuelga sobre el fogón para ahumar el queso o el pernil. No falta en ninguna cocina bien equipada.
TÉRMINO
DEFINICIÓN  (F)
FaiqueAcacia espinosa de la familia del algarrobo, muy abundante en el campo seco de la provincia: su madera es muy dura, muy buena leña; sus semillas –en vainas– sirven de alimento al ganado en verano.
FaroleroAlabancioso, cándido, exagerado.
FéfereObjetos obsoletos, que van a parar al desván. Fig. individuo que sale sobrando en una reunión: ” estaba allí en condición de féfere”.
FerocheCorrupción de feroz.
FidigüeloPoroto muy pequeño.
FierrilloHermoso arbusto floral de la altura, flores muy azules.
FifirichePersona de aspecto insignificante.
FiláticoCharlatán, tipo que se es da de ingenioso.
FutreMuy elegante. En diminutivo es peyorativo: ¡ Futrecitos a mi!
TÉRMINO
DEFINICIÓN  (G)
GagoTartamudo.
GagónAnimal mítico, parecido a un cachorro, en el que encarna el alma de los que fornican en pecado, mientras realizan el acto.
GallotacoCaracol, babosa
GamoDesabrido.
GanchoSilla de montar para mujer.
GangochoArpillera.
GuacarnacoPersonaje ridículo (anticuado).
GuachaHuérfana.
GuacoQue le falta uno o muchos dientes.
GuadúaBambú.
GualoMaíz a medio madurar. “Gualón”, bebedor a medio embriagarse.
GualingoTembleque, nada sólido.
Guallo(o guárico) Cuello, pescuezo.
GuanchacaZarigüeya, uno de los pocos marsupiales de América, vive asaltando gallineros.
GuangaloHermoso arbusto de grandes flores blancas, muy olorosas.
GuangansónMuchachote basto, craso.
GuanllaMazo de hojas de tabaco preparado: se pican con un cuchillo y se envuelven en una fina hoja de choclo, para fumarlo.
GuarapoJugo de caña de azúcar.
GuatoPoroto de árbol.
GuatusaAnimal silvestre, del género de los zorros.
GuatuseroContorsionista, tipo que baila muy meneado.
GuaycundiOrquídea de flores muy pequeñas.
GüichoEnfermedad mortal de las gallina (enfermedad de new castle).
GuiñachiscaExpósito criado como de la familia.
GüinchoHábil.
GüiroPersonaje grasoso, mantecoso.
GüishcoCuervo, gallinazo.
GuitiringoMuchacho muy delgado.
GurungunearMurmurar, mascullar. “Qué están Gurunguneando?” También en el sentido de rumorear. “Han comenzado a gurungunear que…”.
TÉRMINO
DEFINICIÓN  (H)
HechizoFalsificado, pieza hecha a mano en la región.
TÉRMINO
DEFINICIÓN  (I)
InvernaPotrero. “Llévate las bestias a la inverna”.
IshipePersona que vive perpetuamente de mal humor. “No te le acerques, es un ishipe”.
TÉRMINODEFINICIÓN  (J)
JergaAlfombra de tejido rústico usada como “sudadero”, o sea bajo la montura, sobre el lomo del caballo; también se usa para cubrir pisos.
JícamaRaíz comestible muy cargada de agua. Le dicen también “cucama”.
JimbaTrenza. Variante de “chimba”, en el quichua del norte.
JimbiricoRenacuajo.
JoyapaFruta silvestre muy agradable.
JurgillasMuchacho hiperactivo, inquieto, bribón.
JurupeArbol muy lindo, de la familia del arrayán, que da frutas con la cáscara detergente (el jabón del pobre) y pepas muy duras y redondas, los “checos” con que juegan los niños campesinos.
TÉRMINODEFINICIÓN  (L)
LapoAve de plumas amarillas, canter, muy dañino para las sementeras. Es el güirachuro del norte.
LindachinaEscarlatina. Probable corrupción de este término español.
LipidiaOpilación que se produce con la perforación del peritóneo.
LumaFruta de la familia del mamet, de comida amarilla. Le dicen también lúcuma.
LuyanzaAlbricias que se piden al dar una buena noticia.
LlangacheBonita avecilla cantora.
LlashipaHelecho silvestre muy extendido. Se usa para la fogata donde se “chaspa” el coche” (se soasa el cerdo)
Llusti(o Ilucho) Desnudo. Es la variante de Ilucho del quichua norteño. Nótese que en el sur se pronuncia correctamente la “elle”.
LlurusaYerba muy espontánea y fresca, alimento excelente para los cuyes.
TÉRMINO
DEFINICIÓN  (M)
MacancheSerpiente de considerable tamaño.
MacarioLoco.
MáchicaHarina de cebada. Se come con panela (migas) o se hace un fresco.
MaletaInútil, poco hábil, torpe de manes.
ManguleroCuchillo bronco, que no corta.
MapagüiraManteca sucia.
MapasingaTipo con la cara sucia.
MapiosoChico sucio, tipo insignificante.
MasharCalentarse a la lumbre. Estar junto a una chica que no es posible conseguir.
MashoMurciélago
MechasCabellos descuidados. Mechosa”, mujer que no se peina.
MedidasRegales que se da a los chicos en la feria.
MéjicoAgave. Se le llama también “penco”.
MelcochaAdulador, dengoso, tembleque. “Pero si es pura melcocha”.
MigasPlato sabroso que se prepara friendo máchica con panela.
MimomimoInsistencia. Probablemente corrupción del español “lo mismo y lo mismo”.
MisharCompetir. “Vamos a mishas, a ver quién gana”.
MishasCallos en las manos.
MishicoGato. Persona insignificante: “Sólo es un mishico”.
MishquiPulque. Dicen también chaguarmishqui.
MishquishimeAdulador, boca dulce.
MochoSin punta.
MolinoAcequia.
MollocoPlato exquisito preparado moliendo plátano verde asado con chicharrones.
MoñaCírculo que se traza’ para jugar con los jurupes.
MoromoroMoho.
MotemoteFruta silvestre, de color morado.
MotoloCuchillo bronco, sin filo. Es sinónimo de “mangulero”.
MucoMutilado, manco.
MúchicaPiedra redonda usada en las cocinas para moler alimentos.
MullapaAtajido donde los mendigos y campesinos avaros guardan las monedas. “Lo asaltaron y le robaron la mullapa”.
MurungoPoco limpio.
TÉRMINODEFINICIÓN  (N)
NáparoPlato hecho de sangre cocida.
NapanaguaBebida embriagante hecha mezclando “puro” con “guarapo”.
NiguaPiojo del cerdo que se pasa a la gente incrustándose bajo la piel.
NoqueHueco grande cavado en el suelo, para batir el barro para [...]. Figuradamente, una persona que come mucho y no se sacia.
NovenaTemporada consagrada la bebezona: “ya están de nuevo en la novena”.
ÑecoTrompón.
TÉRMINODEFINICIÓN  (O)
OficinaConjunto de instalaciones para producir panela y aguardiante: trapiche, evaporadoras, toneles, alambiques.
TÉRMINO
DEFINICIÓN  (P)
PaltanaPago añadido para obtener preferencia en una compra.
PampujaMuchacha de escasa estatura y panzona, gorda.
PañolónEcharpe o chal, generalmente tejido de algodón, de color azul en varios matices, con hermosos flecos. Son los más famosos los pañolones de Guadalupe, se tejen generalmente en Gonzanamá.
ParadaTraje muy elegante. “Ha venido de parada”.
PasaCabello demasiado crespo, cabello de negro.
PasmarDejar que algo se destruya por inercia.
PatachínTipo ruidoso.
PatojoNiño, muchachito. “Patojito”: de término originalmente despectivo, pues sin duda significó alguien que no caminaba bien, es ahora término cariñoso.
PayamoBellísimo árbol floral, de clima frío.
PellónOrnamento que se pone sobre la montura.
PerongaMaritornes.
PetacaSordo, extremadamente sordo, sordo-petaca.
PichirOrinar. Picha: el órgano de la micción. Pichón, Pinchonazo: el chico que se orina en la cama.
PichonearCompartir el goce de un bien, con o sin permiso del dueño. “¿Me das un pichoncito?”.
PichonesEnamorados.
Pinganilla.Individuo muy bien vestido
PilePiojo blanco, parásito del cabello de la gente sucia, la gente “pilienta”.
PipiOrgano de la micción. “Hacer pipí”, orinar.
PipiánGuise sabroso a base de maíz y maní.
PisciúticoIndividuo ridículo, petimetre.
PishucoPerrito.
PitePedacito, chiquiro. Pitimucha, besito.
PitiricaMujer chiquita.
PortilloRotura de una cerca.
PosturaTraje elegante. “Se ha puesto la postura.”.
PotoCalabaza. “Flor de poto”, muchacha sin gracia.
PringarArrojar agua caliente con el fin de quemar a alguien.
PuchaperroIndividuo despreciable.
PuruayesComerciantes ambulantes, buhoneros.
PuroAguardiente de caña.
PurrungaMujer pequeñita, ~ruesa. Prácticamente sinónimo de pampuja.
TÉRMINODEFINICIÓN  (Q)
QuequePastel. Probablemente corrupción del español panqueque.
QuesadillaExquisito pastel a base de queso, huevo y “chuno”
QuesilloRequesón.
QuillillicoHalcón de los Andes, el mismo que en el norte llaman quillico.
QuingoZigzag.
QuipeLío voluminoso.
QuiqueFruta silvestre muy buscada por los niños. Con ella se hacen rosarios.
QuishpeTinterillo, individuo que se las da de abogado.
TÉRMINODEFINICIÓN  (R)
RangalidoDe escaso cuerpo.
RalángamoFlaco muy alto.
RalladoDulce hecho de cidra o de toronja. Se vende envuelto en “chante”, o sea en hoja seca de plátano.
RematadoLoco.
RepeExquisita crema de guineo verde y queso, la sopa lojana por excelencia. Se tolera combinarla con arvejas tiernas o con porotos, pero esto no es lo ortodoxo. Se lo puede mezclar con locro de papas, entonces se llama “locro mestizo”. La calidad de una cocinera se mide por el repe que hace. Por esta sopa, predilecta, se les llama a los lojanos “reperos”.
TÉRMINO
DEFINICIÓN  (S)
SachaFalso.
SacrónIndividuo explotador, tipo que da sablazos.
SalapaFruta silvestre.
SambateEs el tamal de choclo llamado en otras provincias chumal, humita o choclotanda.
SancocharCocer un alimento en forma ligera.
SancochoExquisita sopa de plátano verde, yuca, arroz, coles (opcional) en caldo muy gordo.
SangoEspecie de puré muy dense, hecho de maíz blanco.
SapolínPintura.
SarandajaPoroto beige muy menudo.
ShalshyngoPerro de pelo revuelto. Por extensión, a los que así llevan el pelo.
SheteExcremento humano.
ShicraBolso de red tejido de cabuya.
ShirangoHirsuto. Sinónimo de chirapo.
ShoroPicado de viruelas. En el norte dicen “yuro” y “shuro”.
ShuctaLa última mamada del ternero. “Déjale que shucte, pobrecito”.
ShungoCorazón.
ShurupingoMadeja intrincadamente enredada. “Diablos, el ovillo se me hizo shurupingo”.
ShushaExcremento humano.
ShushumbicoDiablo.
SoberadoAtico.
SobernaCarga adicional que se pone sobre las alforjas.
SocondocoSopa demasiado densa, casi sólida. “Echale agua al locro, no se vaya a hacer socondoco”.
SucacaPajarito silvestre, canoro.
Suchocojo.
SucheArbusto de jardín, lechoso, de muy hermosas y Fragantes flores.
SucoRubio.
SucunmbaPájaro silvestre, que canta al atardecer. Mujer de conducta dudosa.
SuipePajarito silvestre muy pequeñito, gris.
SúparoSaber seco áspero.
SúngaroEscarabajo.
SurulloAjado. “Ya lo hiciste surullo”.
SurundujaMujer de conducta dudosa.
SururugIndividuo cualquiera, sin importancia. “Es un don sururug”.
TÉRMINODEFINICIÓN  (T)
TachitachiSiéntate.
TachoCantina o perol para tener el agua caliente.
Tarallala caña de maíz. Por extensión, a los altos y delgados.
TarosoSucio. “Cómo me traes el guagua así, taroso”.
TartosoTartamudo. Despectivamente: “tartajiento”.
TarumbaAlocado, precipitado.
TastásRápido. “Te lo hago en un tastás”.
TatacoDe pequeña estatura. En el norte dicen “omoto”.
TinturaEsencia de café. Es la forma en que los lojanos toman café: muy bueno, amargo, oloroso.
TipoMenta silvestre.
TirajebeJuguete de niños, catapulta.
TirantePeso exacto. “Daráme tirantito, no sea malo”.
TispoIndividuo descuidado, con el pelo hirsuto.
TochoIgualmente, de pequeña estatura.
TogroAlimento mal cocido, que se ha vuelto sólido. Es un estado medio del “socondoco”.
TolloPez salado. que se trae del Perú y que se pone en la fanesca. En realidad parece que se trata de un pequeño tiburón.
TorozónIndigestión de gases del ganado.
TracamandangaSéquito o comitiva excesiva. “Ya vino con su tracamandanga y nos llenó la casa”.
TramojoEstorbo de madera que se pone a los animales para que no se cuelen a través de las cerca de alambre.
TulpaUna de las piedras del fogón.
TumulleArmadillo.
TÉRMINODEFINICIÓN  (U)
UroEspina muy pequeña.
UrusungoPiojo muy pequeño, se ceba en las Salinas.
UstriacoGitano. Corrupción del español “austríaco”.
TÉRMINODEFINICIÓN  (V)
VendajePequeña cantidad que se añade a lo vendido como gentileza de la casa.
VerracoValiente, mujeriego.
VetaTira de cuero, frecuentemente trenzada, para hacer arreos para caballos.
TÉRMINODEFINICIÓN  (Y)
YescaIndividuo muy viejo y seco.
YoraExclamación de incertidumbre: “Yora,¿qué hago?”; Probablemente corrupción de ahora’
TÉRMINODEFINICIÓN  (Z)
ZapoteExquisita fruta silvestre, árbol muy grande.